Estos Puntos de España se realizaron con bolillos durante los siglos XVI y XVII. Hebras de oro y plata retorcidas de varios gruesos fueron los principales materiales utilizados para su elaboración. También se empleó el metal en forma de laminilla (llanta), que los vendedores envolvían directamente en un bolillo especial destinado a tal fin, así como torzal y canutillo de diferentes gruesos mezclados a menudo con sedas de colores y lentejuelas.


Fueron muy solicitados en el extranjero, en especial en Francia e Inglaterra, donde la nobleza los lucía en las grandes fiestas.

Puntos de España de bolillos (siglo XVII)


A pesar de las diversas pragmáticas que prohibieron o limitaron el uso de los encajes, el clero y la nobleza siguió usando y abusando de los mismos, utilizándolos incluso en la ropa interior. Los Mendoza y Cisneros los impusieron en catedrales e iglesias, y la nobleza adornó sus cuellos, puños y bandas con ellos.