Museo del Encaje

Sol de Salamanca. Siglo XVII. Museo del Encaje de Castilla y León.

Toggle Navigation
  • Inicio
  • Sedes
    • Tordesillas (Valladolid)
    • Villar del Monte (León)
  • Horarios y localización
  • Actividades
    • Cursos
  • Los encajes
    • Historia del encaje en Castilla y León
    • Tipos de encaje
    • Bibliografía
  • En los medios
    • TV
    • Prensa
  • Otros idiomas
    • English summary
    • Deutsche Zusammenfassung
  • APECYL
    • Actividades
    • Congresos
    • Concurso
  • Contacto

El Museo y Centro Didáctico del Encaje de Castilla y León

OBJETIVOS DEL MUSEO
 
El Museo del Encaje de Castilla y León surgió de la inquietud por restituir los encajes históricos de esta región, que estaban en fase de extinción.
La tarea fundamental del Museo del Encaje es la de mostrar aquellos encajes que tuvieron gran relevancia en otras épocas y que cayeron en el olvido, concienciando a la vez de lo importantes que fueron y son para la cultura tradicional de Castilla y León.

 

 

Está situado en una casa del siglo XVII, restaurada para la instalación del Museo, en el casco histórico de Tordesillas.

En la actualidad son muchas las personas interesadas en conocer y estudiar esta colección, resultado de un trabajo de treinta años de recopilación, investigación y restauración.
Se trata de un museo vivo, ya que en las visitas didácticas muchas personas expresan su deseo de adentrarse en alguna de las múltiples e interesantes facetas que proporciona el ilimitado mundo del encaje, bien en su historia, diseño o técnica.

Aunque la finalidad es recuperar y conservar todas las técnicas del encaje de Castilla y León, se elaboran en el Centro Didáctico todos los encajes europeos, particularmente aquellos que influyeron en los españoles.
 
El museo cuenta con cinco salas abiertas al público en las que se muestra una parte de la colección, con una representación de encajes eruditos y populares, fundamentalmente elaborados en la región. Está complementado con piezas u obras de otros países, así como con utensilios de otras épocas para la transformación de textiles.

 

 

Se exponen piezas de encajes y bordados, indumentaria, piezas litúrgicas, paños de ritual, ajuar doméstico, etc.
 
Varios premios avalan el prestigio reconocido internacionalmente, siendo constantes las visitas de responsables de escuelas y museos de otros países, bien para conocer y analizar nuesros encajes, ya para asistir a cursos especializados.
 
La extensa biblioteca, especializada en artes textiles e indumentaria, es otro de los instrumentos indispensables con los que cuenta el Museo para la investigación.
 
Esta colección es de carácter privado.

 

 

El Museo del Encaje en la prensa

El Museo del Encaje de Castilla y León en el Teatro Zorrilla de Valladolid (noviembre de 2013)

 

El Museo y Centro Didáctico del Encaje: una de las nueve joyas de Castilla y León en el concurso convocado por el Norte de Castilla

 

 

 

La concejala de Cultura de Tordesillas defiende el Museo del Encaje en el concurso de joyas de Castilla y León del Norte de Castilla

 

Inauguración de la filial del Museo del Encaje en Villar del Monte

 

Exposición de mantillas españolas y cofias holandesas en el Museo Etnográfico de León

 

Exposición organizada por el Museo del Encaje en el Museo del Comercio en Salamanca

 

Actividades en Villar del Monte

  • Usted está aquí:  
  • Inicio

Ir arriba

© 2023 Museo del Encaje